Un refugio para la literatura......y cosas que no tienen nada que ver.

No te hagas falsas espectativas......no es la fuente de la eterna sabiduría ni la llave de la diversión. Compartir es enriquecer. Es un lugar donde podrás expresar tus opiniones, espectativas e inquietudes sobre libros, poemas, novelas, adaptaciones al cine y demás asuntos que tienen que ver con aquellos que leemos un "poquito".

¡Bienvenido! Siempre se aceptan sugerencias, y todos estamos deseosos de que compartas tus vivencias y opiniones con los libros y objetos similares.

viernes, 3 de octubre de 2014

ERASE UNA VEZ MÉXICO 2. Los mitos también mueren.



Al parecer, este año será el año de la Historia, en lo que ha selecciones de lectura corresponde. Sin una intención previa, resulta que prácticamente en todo el año he optado por lecturas relacionadas con la novela histórica o el ensayo histórico. Apenas hace unas semanas que tenemos en las librerías la segunda parte de la serie "Érase una vez México", y no resistí a la tentación, como fanático de la historia, de devorarlo.

Un primer detalle que debo reconocer. Al parecer, hubo un jalón de orejas a la editorial. La primera parte tuvo notorios errores de edición y ortografía. Esta segunda parte, aparece límpida y clara, en ese sentido. Algunos de los mapas me parecen bastante pueriles en su diseño, pero son válidos si sirven para considerarse en perspectiva de lo que "veían y leían" los personajes de la época.

Esta segunda parte, comienza con el Grito de Dolores (¿debería de decir "Mito de dolores?) y recorre la historia de nuestro desafortunado país hasta los inicios de la Revolución Mexicana. La partida de Porfirio Díaz en el Ipiranga. Los capítulos del libro son consistentes con las etapas con las que tradicionalmente se categoriza a la historia de México en el Siglo XIX.

Como un juicio preliminar, me parece un libro adecuado para aquellos que solamente se han quedado con los pequeños retazos de historia que recuerda de sus clases en la educación básica y media. Para lectores fuertes o aficionados de la historia, me parece un libro insuficiente. Plantea bien la causalidad de los hechos, y sus posteriores consecuencias. Pero muchos detalles finos no pueden ser incluidos en la narración. Dado que (imagino) el libro está redactado teniendo la primer clase de lector como objetivo, comprendo sus características.

Repasemos brevemente las etapas con los que se dividió la obra:

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (1810-1821)
Desde la germinación de las ideas autonomistas hasta la consumación de la independencia. Creo que describe adecuadamente la forma como surgieron y se comunicaron los deseos autonomistas, las causas aparentes y reales. Faltó profundizar un poco más en la consecuencia de las reformas borbónicas, creo. Bien por mencionar a Iturrigaray, el cantón de Xalapa, los intentos de la Ciudad de México y de Michoacán, antes de la Conspiración de Querétaro que culminó en el grito de Dolores.

Las cuatro etapas de la guerra de independencia, narradas de manera escueta. A mi parecer, la segunda etapa (Morelos y sus seguidores) daba para más. Bien por aderezar con detalles anecdóticos como el chocolatito de Hidalgo, o la Güera Rodríguez. Pudo haber mencionado al hijo de Morelos, que ya hacía sus pininos en el ejército en el sitio de Cuautla.

Iturbide hizo el "Pacto por México" de aquella época. ¿El Peña Nieto de la antigüedad? Un general valiente, cruel y represor con sus enemigos, venido a menos por sus corruptelas. De repente se encuentra con una posición de mucho poder, y decide cambiar los postulados: a raíz de la reinstauración de la Constitución de Cádiz, lo que se combatió con tanto denuedo, ahora es deseado. Pero ya no hay insurgentes para ello: a la gran mayoría los mataron, o firmaron su amnistía.  Iturbide realiza un PACTO en el que todas las partes ganan algo. El resto ya lo sabemos.

MEXICO INDEPENDIENTE, CAOS TOTAL (1821-1848)
Es una etapa muy oscura en la historia de nuestro país. Repasa los momentos básicos: Imperio de Iturbide, Constitución de 1824, revuelta de Guerrero, asesinato de los Padres de la Patria. Obviamente, las intervenciones extranjeras: Texas, Francia, España en Tampico, Guerra contra los Estados Unidos.

El personaje central, Santa Anna. Para muchos, el mayor villano de la historia. Para otros (como un servidor) un idiota con iniciativa. El chivo expiatorio de otros villanos peores.....pero ya saben lo que dice el dicho: No hay nada peor que un pen/&·=!( con iniciativa.

Bien por poner en su lugar los detalles de la Batalla de Chapultepec. Dejemos de hablar de los niños héroes y el invento de Miguel Alemán. Hablemos de los héroes de Chapultepec. Los detalles importan. Juan Escutia no se arrojó con la bandera desde el castillo. Fue Margarito Zuazo el que murió con la bandera enredada, corriendo del enemigo, para que no cayera en manos mexicanas. Y eso fue en otra batalla: Molino del Rey. Aclaro que esto último no viene en el libro, pero se los comento como una buena contextualización.

Algo que me gusta mucho de este libro, es que se detiene para platicarnos sobre lo que hacía la sociedad de aquella época para aguantar a sus respectivo jefes políticos. O mejor dicho, ¿con qué se distraían? ¿Qué tipos de espectáculos estaban de moda? ¿Qué eventos se organizaban para el entretenimiento? Y tenemos en esta época los primeros globos aerostáticos, pulgas amaestradas, luchas entre animales salvajes. Detalles deliciosos de la época.

GUERRA DE REFORMA:

La última de Santa Anna. La revolución de Ayutla. La generación de liberales. Juárez y compañía. Las leyes de Reforma....suaves al principio, pero rudas al final. No es lo mismo que te obliguen a vender a que te lo quiten. Hay un tono anticlerical en toda esta parte, pero hay que reconocer que al final de cuentas había que conseguir dinero de donde se pudiera....aunque se haya gastado en la guerra.

Siempre nos explican que expropiaron los bienes de la Iglesia, en plena guerra de Reforma. ¿Qué pasó con este dinero? Porque al ganar Juárez la guerra, no tenía un centavo. Tuvo que declarar la suspensión del pago de la duda por dos años, lo que ocasionó la intervención francesa. ¿Recuerdan? El libro no menciona ese detalle, pero ya se pueden imaginar....la guerra es la guerra.

INTERVENCIÓN FRANCESA:

En esta parte, el libro es rico en detalles y abunda en información. A mi juicio, es la parte mejor desarrollada de esta segunda parte. Incluso más prolija en detalles que la parte de la independencia.

La intervención francesa, el advenimiento de Maximiliano. Su característica de tono útil de Napoleón. Las características sobre humanas de Carlota, que dejaban en calidad de ignorantes a todas las damas de alcurnia mexicana. Ella, que hablaba seis idiomas y quería saberlo todo sobre México. Aquellas, que solamente chismorreaban y "chopeaban" en el chocolatito su pan, para asco de nuestra emperatriz.

Bien planteados los errores y las disfuncionalidades del Efímero Imperio de Maximiliano. Podríamos decir que nació muerto. Y otra vez, bien en cuanto a platicarnos los entretenimientos de la época: las cantantes de ópera, José Zorrilla en México, la Sra. Peralta, el ruiseñor mexicano. El primer toque de campana en Dolores (hecho por Maximiliano, ¿eh? ) y otros detalles sabrosos.

REPÚBLICA RESTAURADA:

El fin del gobierno de Juárez (duró 15 años de presidente, pero ahora nadie le dice dictador ni nada por el estilo) y el gobierno de Lerdo de Tejada (en aquella época, un ideólogo magistral; en nuestra época, lo hubiéramos tachado de rabo verde por querer casarse con una chiquilla de 14 años, cosa que no consiguió). Los anhelos de don Porfirio. La muerte de Juárez y la fortuna del héroe de Tuxtepec. ¿O debo decir el llorón de Icamole?

Otra vez, una delicia los entretenimientos de la época: las caminatas por el Paseo de la Reforma. Los nuevos presdigitadores e ilusionistas. Los espectáculos circenses que vienen de otros países y germinan en el nuestro.

EL PORFIRIATO:

Otra etapa que me parece magníficamente desarrollada. Porfirio Díaz, un éxito en lo económico pero con muchos huecos en lo social. La política del pan o del palo. La modernización del país. Las comunicaciones. Las inversiones extranjeras. Las reelecciones. Las pequeñas revueltas que fueron rápidamente sofocadas.

Un pequeño error, a mi parecer. Comentan en el libro que en 1885, fue el primer año que México tuvo superávit fiscal. Según mis datos el primer año en que eso ocurrió fue en 1829, bajo el gobierno de Anastasio Bustamante y la rectoría de Lucas Alamán.  Pero como eran conservadores, entonces no cuentan para nuestra historia patria.

Y finaliza con el sentimiento antirreeleccionista, la entrevista Díaz - Creelman. y la parte menos sangrienta de la revolución. Pobre México, hicimos una guerra de independencia donde matamos a los autores de la misma. Y peleamos una revolución donde los jefes revolucionarios terminaron matándose unos a otros.

Como sea, vale la pena leer el libro, para después profundizar con autores que se dedican a etapas concretas de la Historia de México. O retomar a Armando Ayala Anguiano, cuyos compendios me parecen más completos.